Folklore
Entre las más populares manifestaciones folklóricas destaca la Chuscada ancashina, danza caracterizada por su alegría y ritmo llevadero, que combina el pasacalle, la marinera y el triste, otras danzas importantes son las Shacshas, las Huanquillas, las Antihuanquillas, los Capitanes, las Pallas y los Negritos.
Artesanía
Diversas manifestaciones guardan la tradición artesanal ancashina. destaca la confección trajes típicos y el bordado de coloridas polleras. además, se mantiene el arte de la fabricación de velas, muy utilizadas en las diversas procesiones de la zona. finalmente, entre otras labores artesanales, se encuentran las frazadas de lana de chavín, la cerámica de taricá, el fierro forjado, el repujado en cuero y la cestería.
Gastronomía
Dentro de los platos típicos del departamento destacan:
Cuchicanca: lechón tierno adobado en vinagre y horneado, servido con papas sancochadas y mote (maíz desgranado y hervido).
Tamales: masa de maíz rellena con carne, envuelta en hojas de plátano y cocida al vapor.
Charqui: carne de llama seca y salada.
Llunca kashki con gallina: sancochado de gallina con trigo y huacatay.
Pecan caldo: caldo de cabeza de carnero con mondongo o vísceras, patitas y hierbabuena.
Pachamanca: carnes diversas, papas y choclo o maíz tierno cocidos bajo tierra entre piedras calientes con hierbas aromáticas, al estilo prehispánico.
Humitas: masa dulce de maíz rellena con canela y pasas, envuelta en hojas de maíz y cocida al vapor.
Cebiche de pato casmeño: sudado de pato macerado en jugo de naranja y limón.
Gastronomía de Chimbote
La gastronomía chimbotana es digna del deleite del ser humano, está compuesta por exquisitos potajes como:- El ceviche
- Causa de pescado
- Jalea
- Frejolada de pato
- El jugoso
- Chinguirito
Dentro de las bebidas tradicionales destacan la chicha de jora(licor de maíz macerado cuyo origen y consumo data desde épocas anteriores a los incas.) y chicha de maní (bebida de maní fermentado).
0 comentarios:
Publicar un comentario